Con esta declaratoria se pasa de 678.293 a 680.762 hectáreas protegidas y deja al Valle del Cauca con 227 áreas protegidas el mayor número en el país. El Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) de la Vereda Gamboa es un hito para la protección ambiental .

Puente ecológico
El DRMI Gamboa actuará como un puente ecológico entre las áreas protegidas del norte y sur del Pacífico Vallecaucano, fragmentadas por la urbanización y el desarrollo industrial que con sus carreteras y crecimiento urbano, generan una barrera para la fauna y la flora.
Biodiversidad excepcional
El área alberga dos de los seis ecosistemas del Pacífico Vallecaucano. Entre sus especies más representativas se encuentran el pavón del Pacífico, cuatro felinos (incluyendo el puma y el jaguar) y cuatro primates amenazados como el mono aullador y el mono araña.

La zona provee a sus habitantes 59 productos maderables y no maderables, 115 especies de peces, crustáceos, moluscos y también es fuente de productos agroforestales como chontaduro, naidí, borojó, anón, yuca, pomaroso, limón, naranjo, papaya, piña y cacao.