Pacífico: legado femenino

En el corazón del Pacífico donde la selva se encuentra con el mar y la tradición abraza la innovación, destacamos en su día a cuatro mujeres cuyas historias han sido tejidas con hilos de valentía y perseverancia. Un faro de inspiración, talento y determinación.

Foto de: Ruta Pacífica de las Mujeres

Claudia Palacios

Licenciada en Teología para la Ética y Valores con Diplomados en Derechos Humanos y Construcción de Acciones para la Democracia. Hizo parte de la Cátedra Desplazamientos Forzados en Colombia  y se capacitó en etno-biología con la Universidad del Valle.

Coordinó el proyecto Exigibilidad de Derechos para las Mujeres, contribuye a la Política Pública con Equidad de Género para Chocó y actualmente trabaja en la Agenda de Paz de las Mujeres Afrodescendientes y el Foro Interétnico para la Construcción de la Paz.

Foto de: Premio Mujer Cafam

Diana Appleton

Caleña sobreviviente de cáncer de seno bilateral triple negativo inflamatorio. Debió ser cuidadora de sus padres, diagnosticados con la enfermedad. Al ver a sus compañeros de quimioterapia desplomarse de hambre por no tener cómo comprar alimentos, fundó:

Por ti, por mí, por todas.

Diseñó La Ruta Rosada, un programa educativo que fomenta el autocuidado en la detección del cáncer de seno y creó el programa Corazón Contento para dar más de 20.000 raciones de alimentos a personas diagnosticadas con esta enfermedad.

Foto de: CRIC

Flavia Largo

«Kwe’sx Uma Kiwe wêth wêth ûsja’dame’ kwe’sxpa wêth wêth fxî’zeya ewumedkha’w (Mientras nuestra Madre Tierra no sea libre para la vida, tampoco somos libres sus hijos)»

Lideresa indígena de Cauca. Muestra cómo las mujeres acompañan la liberación de la Madre Tierra y con su fuerza se han convertido en guardianas de sus territorios. Su lucha: que los jóvenes, niños y niñas no sean reclutados por grupos armados ilegales.

Como Kiwe Thegna (guardia indígena) en el Resguardo Nasa de La Cilia La Calera en Miranda, vigila que se cumpla el mandato de las comunidades de proteger, conservar y liberar los espacios de vida para la armonía y equilibrio de la Madre Tierra.

Foto de: pagina10.com

Consuelo Parra

Ingeniera Industrial de Sandoná, Nariño. Presidió la Asociación de Profesionales Extranjeros y fue la única candidata colombiana en las Juntas Generales en Álava – España, una de las tres provincias que componen la comunidad autónoma del País Vasco.

Desde su destacado papel en el Partido Socialista Obrero Español PSOE aborda la migración como el inicio de nuevos procesos en países distintos: “Si algo caracteriza a los colombianos es nuestra resiliencia y nuestras ganas de trabajar. Somos echaos pa’lante”.

¡Comparte este contenido!

0 0 votos
Article Rating
Suscribíte
Notificá de

0 Comments
Lo más reciente
Lo más antiguo Lo más votado
Comentarios en línea
Mirá todos los comentarios
Scroll al inicio