En el corregimiento de Pichindé, zona rural de Cali se realizó la primera edición de este evento para conectar a la comunidad con el Parque Nacional Natural Farallones a través de deporte, naturaleza y cultura.
El propósito que congregó a 200 personas, es promover la importancia del Parque y de las comunidades que habitan sus zonas de amortiguación, esto mientras se fomenta el turismo deportivo, la educación ambiental, la recreación y la integración familiar.
El plan
- Caminata ecológica: recorrido de nivel medio-bajo de aproximadamente cuatro kilómetros por el hermoso corregimiento de Pichindé
- Muestras de emprendimientos locales: oportunidad para conocer y apoyar a los emprendedores de la región, que reflejan su espíritu y creatividad local.
- Muestras culturales: exhibiciones y presentaciones artísticas que celebraron las tradiciones culturales de las comunidades.
- Yoga y actividades recreativas: sesiones de yoga para todos los niveles, actividades lúdicas y pedagógicas para disfrutar y aprender en contacto con la naturaleza.
Vinculante e incluyente
«Fue una oportunidad aprovechada por la comunidad y los emprendedores del corregimiento. Quienes vengan, deben procurar acciones sencillas como no dejar residuos”: María Helena Hurtado, presidenta JAL Pichindé.
«Estoy encantada porque todo fue diversión, naturaleza, amor, pasión y sentimiento. Conocimos muchas cosas sobre este paraíso, que todos debemos disfrutar y cuidar”: Yamileni Rayo, participante del Farallones Fest.