Más de 450 mil asistentes, 66 mil libros vendidos, 121 eventos y 90 actividades de cultura japonesa son algunas de las cifras con las que cerró en Cali la novena versión de la Feria Internacional del Libro. Por segundo año consecutivo, la obra de una mujer es la más vendida en el evento.
Los más vendidos
La vegetariana, de Han Kang, premio Nobel del literatura 2024, En agosto nos vemos, de Gabriel García Márquez, El libro de Bill, de Alex Hirsch, Hábitos atómicos, de James Clear y Nexus, de Yuval Noah Hariri hicieron vibrar a la región en torno a la literatura.
“Queda ratificado que la Feria es patrimonio de todos los caleños, un evento que impacta la mente pero que habla directo al corazón de las personas. Nos expresaron tristeza de que se acabara, este final de año ha tenido una oferta cultural muy potente«, Paola Guevara, directora de la FIL de Cali.
Títulos japoneses
Los libros más vendidos de escritores japoneses fueron Tokio Blues, de Haruki Murakami, El viaje de Shuna, de Hayao Miyazaki y Ikigay Esencial, de Ken Mogi. La FIL dejó además como legado el libro Nueve palabras japonesas, con la participación de destacadas plumas vallecaucanas.
El invitado de honor
La feria estrechó los lazos con el país asiático, desde donde hace 95 años llegaron cinco familias al Valle del Cauca para buscar El Paraíso que narraba María, de Jorge Isaacs. Fue entonces cuando la magia de las letras dio inicio a la más grande migración nipona a Colombia.
“Ser parte de la Feria fue un honor profundo para el pueblo japonés. Este evento va más allá de la literatura; es un espacio de encuentro y entendimiento cultural que celebra la amistad y este año se celebró la de Japón y Colombia”, Takasugi Masahiro, embajador de Japón.