La exposición está integrada por más de 300 piezas de artistas y compañías del sector que colaboraron con el proceso de investigación, documentación y archivo. Esta exhibición tendrá lugar en la Biblioteca Departamental del 8 al 28 de marzo con entrada libre.
«La cultura circense tiene arraigo en las tradiciones populares. De niños disfrutamos los malabares, los payasos y la magia que se encierra en una carpa de circo. Esta exposición es un homenaje a esos artistas«: Fernando Tamayo, Director Biblioteca Departamental.

Somos circo
Este viaje por la memoria circense de Colombia comenzó en Bogotá en 2023 con testimonios, fotografías, objetos, vestuario, aparatos, documentos e instalaciones para acercar al público a la historia de un arte que resiste el paso del tiempo.
“La región Pacífico ha sido cuna de talentos y tradiciones. Esta exposición es una ventana para que el público reconozca y valore este legado transmitido de generación en generación”: Rosa González, Coordinadora Grupo de Circo del Ministerio de Cultura.

Ocho categorías
- Hacedores: Destaca la diversidad, organización y contribuciones sociales de las familias, artistas y colectivos circenses.
 - Entre parques, plazas o bibliotecas: Resalta la presencia del circo en espacios públicos, un punto de encuentro cultural y comunitario.
 - Referentes en el exterior: Reconoce a los artistas colombianos que han llevado su talento más allá de las fronteras.
 - Mujeres en el circo: Rinde homenaje a su fortaleza y los desafíos únicos que enfrentan.
 - Juguetes: Destaca la creatividad de algunos artistas que crean sus propios equipos.
 - Manifestaciones sociales: Aborda la relación entre el circo y los movimientos sociales en la lucha por la justicia y la equidad.
 - Memoria: Es un recorrido por los recuerdos, relatos y la tradición oral del circo, asegurando que su legado cultural perdure.
 - Circo en el Pacífico: Es una mirada por el desarrollo del circo en la región, cuna de talentos, espacio de resistencia y herramienta de cambio social y cultural.
 
