Tras 54 años de cautiverio, La Ñata, un caimán aguja incautado en octubre de 2024 en Palmira, fue trasladada al Vivarium del Caribe. Nueve meses después, el emblemático ejemplar vivirá bajo cuidado profesional para cumplir un importante rol en procesos de educación, conservación y recreación.
Su incautación
Cuando La Ñata ingresó al cuidado de la CVC, presentaba un delicado estado de salud. La valoración veterinaria inicial evidenció deshidratación, lesiones por fricción en el vientre, una masa blanda de origen desconocido en la región mandibular derecha y mal posicionamiento del miembro anterior izquierdo.
Además, mostraba bajo peso, pobre condición corporal, signos de afecciones renales y presencia de parásitos intestinales. La valoración zootécnica también determinó un peso de apenas 76 kg, condición corporal muy regular, bajo tono muscular y escasas reservas de grasa, parámetros nada óptimos para ella.
Conozca más detalles de este caso en: El destino de La Ñata

Su recuperación
El director de la CVC Marco Antonio Suárez Gutiérrez comentó que La Ñata fue sometida a un plan de alimentación especializado a base de proteína animal y a un entorno adaptado con sustrato natural, vegetación, poceta artificial, zonas de sol y sombra. El animal logró una evolución progresiva.
Comenzó a alimentarse por sí sola, ganó peso, mejoró su condición física y recuperó comportamientos propios de su especie, incluyendo la aversión a la presencia humana y la caza autónoma.

Sus compañer@s
Este operativo también dio paso a la liberación de 157 tortugas, 84 morrocoy y 73 icoteas, todas especies nativas de la costa norte colombiana. Fueron devueltas a su hábitat natural en zonas adyacentes a su distribución geográfica. Los otros inquilinos del Vivarium que acompañarán a La Ñata son:
- La Pitón reticulada: ingresó el 19 de diciembre de 2024 por entrega voluntaria en Palmira. Fue hallada sobre una biblioteca en una finca. Se trata de una hembra adulta, en buen estado de salud. La especie exótica del sudeste asiático, fue reubicada bajo cuidado profesional especializado.
- La Serpiente cascabel: rescatada el 1 de julio de 2024 en Tuluá, fue encontrada dentro de un camión proveniente de Malambo, Atlántico. Ingresó en buen estado general y fue reubicada debido a la imposibilidad de establecer su origen geográfico.