Energía limpia y agricultura sostenible

Ahorro y productividad demuestran los lideres del Consejo de Comunidades Negras Bocas del Palo en Jamundí, Valle del Cauca. 115 familias se benefician con un innovador sistema que permite cultivar productos agrícolas como cilantro, cebolla, fríjol, aromáticas y lechuga debajo de paneles solares.

Soberanía alimentaria

El sistema solar agrivoltaico, piloto en el Pacífico colombiano, se convirtió en una de las mejores herramientas para la comunidad. No solo abastece sus hogares, la sede comunal y la escuela con energía renovable, sino que también potencia las actividades del campo.

Ya funciona en un terreno de 3.25 hectáreas. A 600 metros cuadrados de este terreno están destinados los paneles solares que generan energía limpia tanto para los hogares como para las actividades agrícolas”: Andrés Ruiz, Jefe de la Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Jamundí.

La inversión supera los $2.200 millones de pesos y fue financiada en un 70 % por el Fondo de Energías no Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE). El 30 % restante fue aportado por Celsia, la empresa que tendrá la misión de operar y mantener el sistema durante los dos primeros años.

Jamundí se posiciona como referente del suroccidente colombiano en la apuesta por las energías renovables. El municipio avanza en la construcción de un entorno eficiente, verde y resiliente. Esta experiencia ya despertó el interés de otras regiones del país, que ven un modelo en esta comunidad.

¡Comparte este contenido!

0 0 votos
Article Rating
Suscribíte
Notificá de

0 Comments
Lo más reciente
Lo más antiguo Lo más votado
Comentarios en línea
Mirá todos los comentarios
Scroll al inicio