FIL Cali 2025: ecos de tinta y estrellas

Desde el 24 de octubre y hasta el 3 de noviembre, la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero transforma el Bulevar del río en un cruce de caminos literarios y cósmicos. Desde un Bibliobús rodante hasta encuentros con ‘libros humanos’, su programación promete encender la curiosidad y el espíritu.

Viaje literario

El Bibliobús se estacionará a diario de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. junto al Puente Ortiz. El vehículo se convierte en puerto de acceso para acercar el universo de los libros al corazón de la Feria Internacional del Libro de Cali. Albergará una exposición fotográfica patrimonial junto a una muestra de servicios de inclusión.

Ventana al universo

Los visitantes serán invitados a una odisea cósmica con la experiencia ‘Explorando Saturno: una ventana al universo’. La actividad se sumerge en el fascinante mundo de los telescopios reflectores y la astronomía para ofrecer una pausa contemplativa, mirar más allá de la Tierra y descifrar la inmensidad estrellada.

Historias y vínculos

En la carpa ‘El Valle y sus letras’, la palabra escrita se trenza con el diálogo social y la creación poética. En este espacio, la Biblioteca Departamental teje una red de talleres y encuentros profundos:

  • 27 al 29 de octubre: taller ‘Leemos, conversamos y nos hacemos compañía: construcción de vínculos sociales’, un círculo para la reflexión y la conexión humana que usa la lectura como puente.
  • 30 de octubre: ‘Encuentro de tres libros humanos, un acto de profundo significado’. La Fundación Samaritanos de la Calle compartirá historias de vida y trabajo comunitario.
  • 31 de octubre: taller de poesía ‘Aleteo de ensifera’, inmersión en la imagen poética y sus tropos, ideal para aquellos que buscan desentrañar la arquitectura y el ritmo secreto de la palabra.

¡Comparte este contenido!

5 1 votá
Article Rating
Suscribíte
Notificá de

0 Comments
Lo más reciente
Lo más antiguo Lo más votado
Comentarios en línea
Mirá todos los comentarios
Scroll al inicio