La Feria Internacional del Libro de Cali concluyó su décima edición. Se ratificó como la librería al aire libre de acceso gratuito más grande de Suramérica. Reafirmó el compromiso con la cultura y la educación.

Cali abraza la lectura
La Feria congregó a los mejores escritores, editoriales y lectores del país. Integró al sector público, privado y la academia. Incluyó a más de 15 universidades. Andrés Grillo, editor de Mario Mendoza, señaló que la FIL se convirtió en «imán para lectores, gente que quiere descubrir la literatura y encontrar a los autores«
FIL Cali 2025, décimo aniversario de récord
El espíritu de la FIL Cali 2025 fue el de una fiesta de las letras. Se ratificó como la librería al aire libre de acceso gratuito más grande de Suramérica, un modelo original y adaptado a la idiosincrasia caleña.
Leidy Higidio, Secretaria de Cultura Distrital, destacó con entusiasmo esta acogida: “Estamos terminando una feria espectacular que diariamente ha sido visitada por 35.000 a 40.000 personas. Una feria a cielo abierto, la más importante de Colombia y creo que de Latinoamérica, con acceso libre”.
Bajo la dirección de Paola Guevara, se desplegó un vasto universo literario a lo largo de 5.300 metros cuadrados, distribuidos en 34 carpas que incluyeron el sector del Parque La Retreta. Los asistentes disfrutaron de un nutrido programa que sumó más de 1.200 invitados y alrededor de 900 charlas.

Compromiso con la ciudad
A través del fortalecimiento de la cultura y la educación, se pretende mejorar la calidad de vida de los caleños. Este décimo aniversario de la FIL Cali 2025, subraya su trascendencia y valor como un espacio donde el corazón palpitante de una ciudad que lee, aprende y se recupera a través de la cultura.
