Este 29 de diciembre el barrio Obrero se viste de Feria para ofrecer a sus asistentes espacios académicos y espectáculos en vivo. La actividad pretende fortalecer el turismo y reconocer a este epicentro salsero de la capital del Valle del Cauca.
La Feria al Obrero es una apuesta de Corfecali y la Secretaría de Turismo de Cali para consolidar esta iniciativa que ofrecerá conversatorios, talleres de percusión y presentará en tres tarimas en vivo a Clandeskina, La Misma Gente y Canela Orquesta.
Calle de la Feria
Uno de los eventos más esperados trae desfiles, espectáculos musicales y un ambiente único que transforma la Autopista Suroriental en un gigantesco escenario para bailar y disfrutar. Abrirá desde las 5:00 p.m. hasta las 2:00 a.m. sobre la Carrera 50.
Odisea Flow Festival
Cierra el día con reguetón y música urbana en el Estadio Pascual Guerrero a cargo de Yandel, Ryan Castro, Cosculluela, Zion, Alexis y Fido, Ñejo, Kapo y Pirlo. Un hito en la historia del entretenimiento que promete desbordar energía, música y emoción.
Agenda día 5
La Feria Rural y Comunera estará desde las 3p.m. hasta la 1a.m. en los corregimientos de La Castilla y Felidia y en las comunas 6, 13, 17 y 18.
El Encuentro de Melómanos y Coleccionistas presenta hoy su Día de la Música Tropical y el Bolero con versiones instrumentales, conversatorios y la presentación en vivo de Boleoro Grand Band y Fabio Martínez, invitado internacional de Panamá.
Además del lote de EMCALI en la carrera 8 con 62, Las Casetas estarán presentes desde las 2p.m. hasta las 11p.m. en el Bulevar de Oriente.
Y el remate no puede ser en un lugar distinto a la Arena USC, que tendrá en su escenario a Hébert Vargas, una de las voces más representativas del vallenato romántico, al ícono de la música tropical Roberto Blades y al emblema del merengue Sergio Vargas.