Ocho ‘súper parches’ caleños

Además de un tiempo de recogimiento espiritual, la Semana Santa también es una oportunidad para desconectarse del estrés, explorar la biodiversidad del Valle del Cauca y vivir experiencias culturales únicas.

Arte y cine

El icónico Museo La Tertulia convierte la Semana Santa en una celebración de la memoria caleña: caminatas patrimoniales, talleres bajo un samán y una cartelera cinematográfica familiar lo transforman en un centro de cultura viva a cielo abierto.

Bichacue Yath

Rodeado de ríos y senderos en La Leonera, un taller de respiración consciente trasciende a una experiencia de bienestar. Aquí, aprender a respirar es también aprender a habitar el presente, con cuerpo, mente y naturaleza en sincronía.

Bosque de Niebla

A tan solo 40 minutos de la ciudad la experiencia de avistamiento de aves en La Elvira permite conocer la rica avifauna del sector y maravillarse con colibríes, búhos y mariposas. Una opción que combina ecoturismo, fotografía y contemplación.

Ciencia y picnic

El Jardín Botánico es un aula viva para aprender sobre el bosque seco tropical y su papel en nuestra supervivencia. Este pulmón verde urbano ofrece actividades como cuentería, conversatorios y zona de picnic ambientados con más de 190 especies vegetales.

Luna Nueva Eco

Este retiro espiritual exclusivo para mujeres ofrece un espacio de pausa, meditación y sanación en un ecolodge de lujo. Un plan para reconectarse con lo esencial en un entorno íntimo y natural, ideal para quienes buscan transformar la ansiedad en calma.

Mariposas al vuelo

Nada como vivir la liberación de mariposas junto a tus seres queridos. En el mariposario Andoke cada grupo es protagonista de una escena de realismo mágico. La experiencia que culmina con un almuerzo típico, es una joya visual y sensorial para toda la familia.

Reserva El Edén

Caminar es narrarse a uno mismo y hacerlo por rutas como la Virgen de Yanaconas, el Charco Azul o el Salto de Pichindé se convierte en una forma de leer el paisaje. Este plan de senderismo diurno y nocturno se complementa con actividades lúdicas y culturales.

Ritmo y ciudad

En el barrio Obrero la historia sonora de Cali se baila. Con más de 40.000 fotografías, recorridos guiados y shows en vivo, este museo documenta la identidad caleña a través de su ritmo más emblemático: la salsa.

¡Donde debes estar!

Esta red de escenarios invita a propios y turistas a salir, caminar, respirar, mirar con otros ojos y escuchar nuevas historias. Desde el arte y la contemplación hasta el avistamiento de aves, ocho ‘súper parches’ al aire libre para vivir una Semana Santa memorable.

¡Comparte este contenido!

0 0 votos
Article Rating
Suscribíte
Notificá de

0 Comments
Lo más reciente
Lo más antiguo Lo más votado
Comentarios en línea
Mirá todos los comentarios
Scroll al inicio