Aeródromo en la selva tropical

El Pacífico colombiano se posiciona en el centro de la transformación gracias a la ambiciosa ampliación de un aeródromo en la selva tropical de Bahía Solano. La iniciativa pretende mejorar la conectividad aérea y cimentar las bases de un desarrollo turístico y socioeconómico sostenible entre naturaleza y progreso.

Foto de: AFP

Reconfiguración del territorio

El proyecto es pieza clave en la estrategia de reactivación económica del Chocó. Generará más de 200 empleos directos y 500 indirectos. El aeródromo es símbolo de esperanza y resiliencia. Ante una región con desafíos históricos, esta iniciativa ilumina su camino hacia un desarrollo sostenible y equitativo.

Una inversión de $78.000 millones de pesos representa la transmutación estratégica del territorio. La extensión de 1.800 a 2.300 metros no es un simple ajuste técnico, sino una clara intención de sobrepasar la intencionalidad geográfica de la zona, que históricamente ha enfrentado limitaciones de acceso.

Esta mejora permitirá la llegada de aeronaves de mayor capacidad, que puedan transportar hasta 70 pasajeros. No solo aumenta la frecuencia de vuelos, también el acceso a la región. El objetivo: convertir a Bahía Solano en destino accesible y desafiar su ubicación para abrirla a un público amplio y diverso.

Más allá de la pista

La ampliación del aeródromo de Bahía Solano es el primer paso para consolidar un circuito turístico del Pacífico chocoano y un motor de desarrollo que resonará en la región. Es ejemplo de que la infraestructura estratégica puede revalorizar un tesoro natural que ahora estará más cerca del mundo.

¡Comparte este contenido!

0 0 votos
Article Rating
Suscribíte
Notificá de

0 Comments
Lo más reciente
Lo más antiguo Lo más votado
Comentarios en línea
Mirá todos los comentarios
Scroll al inicio