Región pacífico: paso firme en París 2024

Colombia se ubica en el puesto 12 del medallero olímpico gracias al invaluable aporte de los atletas del suroccidente del país. Dos medallas de bronce en para atletismo y varios diplomas olímpicos hacen parte de la cosecha del tercer día de competencias.

Dos medallas de bronce

En la prueba de 100 metros T38 femenino Darian Faisury Jiménez obtuvo la medalla de bronce. Esta hija de Puerto Tejada, Cauca ya había hecho historia en Tokio 2020, donde ganó plata en los 100 metros (récord para las Américas) y bronce en los 400 metros.

Foto: Comité Paralímpico Colombiano

Otros logros deportivos

Faisury ostenta una medalla de plata en los 200 metros y otra de bronce en los 100 metros del Campeonato Mundial de Kobe 2024. Logró oro en los 100 metros del Campeonato Mundial de París 2023 y también conquistó la presea dorada del Grand Prix de Suiza 2021.

El que es caballero, repite

En la misma competencia (100 metros) T38 masculino, Juan Alejandro Campaz consiguió la segunda medalla de bronce para esta región (tercera para el país) en la ciudad luz al cruzar la meta en 10 segundos y 99 milésimas después de levantarse del partidor.

Foto: Comité Paralímpico Colombiano

Otros logros deportivos

Natural de Guapi, el atleta fue medallista de bronce con el salto largo en los Juegos Paranacionales del Eje Cafetero 2023. Este caucano espera subir de nuevo al podio el martes 3 de septiembre cuando compita en su especialidad: los 400 metros planos.

Los diplomas olímpicos

En el South Arena 1 de París, los vallecaucanos Santiago Solís (100 metros T38 masculino), Yenifer Paredes (lanzamiento de disco F57) y Juan Esteban García (para natación 200 metros libres S14), se llevaron las distinciones en esta nueva jornada.

¡Comparte este contenido!

0 0 votos
Article Rating
Suscribíte
Notificá de

0 Comments
Lo más reciente
Lo más antiguo Lo más votado
Comentarios en línea
Mirá todos los comentarios
Scroll al inicio