Del 15 al 18 de octubre, Cali se transforma en un jardín de palabras con la 25ª edición del Festival Internacional de Poesía. La palabra en sus raíces urbanas y rurales, es un abrazo de diversidad.

Germina la fiesta
«Un cielo abierto para todas las voces«, consolida a la ciudad como territorio poético. Proyecta un futuro de esperanza a través de la cultura. Durante cuatro días, caleños y visitantes serán testigos de más de 30 actividades con entrada libre que llegarán al 80% del área urbana y rural, superando el alcance de 2024.
La edición 25 de este Festival tejerá un puente literario con 5 poetas internacionales (Panamá, Puerto Rico, Ecuador, República Dominicana y Argentina) y 10 nacionales, junto a 16 voces locales, además de un evento virtual con una poeta de Río de Janeiro, Brasil.
Raíces vivas
«Raíces vivas: memoria y diversidad poética» rendirá homenaje a Mary Grueso, poeta, escritora y narradora oral, por su trabajo en la reivindicación de la cultura afrocolombiana. Participarán poetas con discapacidad visual, indígenas y afro, que dialogarán sobre memoria, resistencia y biodiversidad.

Cosecha de versos
Además de recitales, diálogos y talleres, por primera vez el Festival acoge freestyle, cine, teatro, salsa y baile. La cosecha de versos del viernes 17 de octubre en el Teatro al Aire Libre Los Cristales, presentará un Slam y Jam Poético con ligas de Freestyle. También se realizarán recitales con la comunidad LGTBIQ+.
El recorrido de versos y metáforas culminará el sábado 18 de octubre con la gala de clausura en la Catedral Metropolitana de San Pedro. El recital «La cosecha celebrada: comunión de voces,» será un cierre con entrada libre que celebrará la diversidad y la sensibilidad de esta vigésimo quinta edición.