El Carnaval de Negros y Blancos que se celebra hasta el 6 de enero en la capital de Nariño “es un ícono en todos nuestros países y el Parlamento Andino quiso reconocer lo que significa para la región”: Eduardo Chiliquingas, Secretario General Parlamento Andino.
“El organismo supranacional de la región andina está haciendo un reconocimiento de algo que es un síntoma de distintivo de identidad, de orgullo para la región andina”, señaló el funcionario sobre el festejo al que consideró ícono para esta comunidad.
Patrimonio Cultural Inmaterial
En 2009 la UNESCO declaró así al Carnaval por ser una fiesta que se basa en tradiciones nativas andinas e hispánicas y por ser un espacio de convivencia en el que los hogares se convierten en talleres colectivos para la creación de carrozas, disfraces y máscaras.
Pasto ostenta tres reconocimientos universales: al Carnaval de Negros y Blancos, el mopa mopa y a sus gestores culturales. “Anato también nos autorizó asistir a su feria, la más importante del país, nos garantizan la financiación”: Nicolás Toro, Alcalde de Pasto.
Desarrollo sostenible
El reconocimiento de la Comisión II de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Parlamento Andino se hizo por el desarrollo sostenible, cultural y el mantenimiento del arraigo de Pasto en torno a este patrimonio.