Cali activó el primer radar 3D civil del país

Con una inversión de más de $41.400 millones, Cali activó el primer radar 3D civil del país. La infraestructura es pionera en América Latina. Fortalecerá la seguridad del espacio aéreo en el Valle del Cauca y el Pacífico. El hito marca el inicio de una red de siete radares de alta tecnología para el país.

Última generación

  • Radar primario 3D y secundario Modo S
  • Sistema satelital ADS-B
  • Canal meteorológico integrado
  • Antena de barrido electrónico
  • Cobertura entre 100 y 250 millas náuticas

Este radar no es solo una torre con sensores: es una muestra concreta de cómo se está transformando la infraestructura del país. Con tecnología de punta, damos pasos firmes hacia cielos más seguros”: María Fernanda Rojas, Ministra de Transporte.

Radar 3D

El radar 3D civil es el primero de una red de siete sensores que se instalarán en el territorio nacional con una inversión de $332.717 millones. Su información será transmitida a la Sala Radar de Cali, al Centro de Control de Bogotá y a la Fuerza Aérea para fortalecer la soberanía y la vigilancia del espacio aéreo.

Oferta laboral

Se generaron más de 120 empleos directos. A nivel nacional fueron más de 300 empleos directos y 200 indirectos de obra civil. Otros 50 empleos técnicos fueron en tecnologías de vigilancia. El desarrollo del radar 3D civil incorporó economía circular y eficiencia energética para reducir la huella de carbono.

¡Comparte este contenido!

0 0 votos
Article Rating
Suscribíte
Notificá de

0 Comments
Lo más reciente
Lo más antiguo Lo más votado
Comentarios en línea
Mirá todos los comentarios
Scroll al inicio