El refugio que salva vidas en Cali

En una de las calles de los 249 barrios de Cali opera el Hogar de Acogida. Su dirección es confidencial. No por misterio, sino por seguridad. Porque allí, entre paredes sencillas, refugia algo más que cuerpos: se protege la vida de mujeres que están en riesgo inminente de feminicidio.

Los casos

El primer semestre de 2025, 171 mujeres fueron atendidas en este espacio. Son 91 más que en el mismo periodo del año anterior: un aumento del 112%. La cifra no solo evidencia el aumento de casos, sino también algo más esperanzador: cada vez más mujeres están rompiendo el silencio y buscando ayuda.

De ellas, 27 mujeres ingresaron al programa de acogida, un espacio donde pueden permanecer hasta por un año junto a sus hijos o personas a cargo. Las otras 144, aunque no permanecen internamente, reciben atención inmediata y seguimiento del equipo jurídico y psicosocial.

¿Cómo acceder?

Para acceder al refugio no se requiere una orden judicial. Basta el testimonio de quien se siente en riesgo. Desde ese momento comienza un proceso de atención integral, que incluye alojamiento, alimentación, asistencia legal, apoyo psicológico y talleres de fortalecimiento personal.

También apoyo de psicología infantil, terapia ocupacional y trabajos con pedagogas para no interrumpir los procesos académicos y formativos que lleven las mujeres o sus descendientes. El equipo conformado por 21 profesionales acompaña a cada mujer en su proceso de recuperación y reconstrucción de vida.

La vida después

Durante su estadía, las mujeres participan en actividades formativas y de desarrollo personal. Al egresar, no solo tienen la oportunidad de reconstruir o continuar con su proyecto de vida, sino que además incorporan nuevas herramientas que facilitan la identificación de patrones de violencia.

¡Comparte este contenido!

0 0 votos
Article Rating
Suscribíte
Notificá de

0 Comments
Lo más reciente
Lo más antiguo Lo más votado
Comentarios en línea
Mirá todos los comentarios
Scroll al inicio