Con un enfoque innovador, Cali inició la recuperación de uno de sus espacios públicos más emblemáticos. La ciudad priorizará la movilidad peatonal y la pacificación del tránsito vehicular. La transformación comenzó en el icónico circuito de la Plaza de Cayzedo.

Un Centro Histórico para Disfrutar a Pie
La Fase 3 de este ambicioso proyecto ya fue ejecutada. Transformó el entorno de la Plaza de Cayzedo con mobiliario de urbanismo táctico, señalización y pintura artística alusiva a la identidad caleña.
‘Proyecto Centro, movilidad peatonal y accesible para el centro histórico de Cali’, busca rediseñar los perfiles viales que históricamente han favorecido a los vehículos. Ahora, mejoran las condiciones para las personas que transitan a diario por el corazón de la capital vallecaucana.
La implementación del urbanismo táctico destinó dos carriles en las Carreras 4 y 5 a un tránsito con velocidad máxima de 20 km/h, y un carril adicional para los peatones.

Alianza Estratégica para la Movilidad Sostenible
El proyecto, iniciativa de la Secretaría de Movilidad, cuenta con el respaldo de la Global Designing Cities Initiative GDCI y la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial. La implementación articuló a las Secretarías de Planeación, Infraestructura, Seguridad, Desarrollo Económico y Participación Ciudadana.
Se alinea con planes de movilidad y urbanismo de la ciudad como el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico PEMP, el Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU y el Plan Local de Seguridad Vial. Las próximas fases se expandirán a la Calle 14 entre Carreras 2 y 5, la Carrera 3 y la Carrera 6.