Cali, precursora de la independencia

En Cali, 17 días antes del grito de independencia nacional, se hizo la proclama con el Acta del 3 de julio de 1810. Se reclamó la autonomía de la provincia realista de Popayán. Esta sería la manifestación que dio paso a la creación de las Ciudades Confederadas, lideradas por Joaquín de Caicedo y Cuero.

El documento

El acta de Emancipación del Consejo de Regencia de España se firmó en el Palacio Consistorial, hoy Palacio Nacional, contiguo a la plaza de Cayzedo. Esto se dio luego de varias reuniones del cabildo caleño, que se realizaron en secreto en la Hacienda Cañasgordas y en el convento de San Francisco.

Desconocían la autoridad española de Miguel Tacón y Rosique, gobernador de la provincia de Popayán, y se organizaron como junta suprema. Su modelo: el grito de independencia de Quito el 10 de agosto de 1809, información enviada a Joaquín de Cayzedo y Cuero por su tío, el obispo don José Cuero y Cayzedo.

Imagen de: Diario El País

Los motivos

  • Los criollos se quejaban de verse privados de los altos puestos. De 170 virreyes que hubo en el nuevo mundo, solo 4 fueron criollos y de 602 mandatarios, solo 14 fueron americanos.
  • Los españoles les miraban con desdén y trataban con altivez a los hijos de este suelo.
  • Se quejaban de que en las juntas de España les admitían muy pocos representantes en las cortes.
  • Monopolio exagerado del comercio, que desfavorecía los productos de las tierras americanas.
  • Las ideas de libertad de otros países. La independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa tuvieron influencia decisiva en la emancipación de Suramérica.
  • La cesión de la corona por el monarca español a Napoleón. Ocurrida la invasión de este en España, los patriotas juzgaron que los virreyes no podrían representar a un rey destronado.

Información: Enciclopedia Banco de la República

Las voces 215 años después

«Nos tenemos que sentir orgullosos que Cali ha sido una ciudad determinante para la historia social, económica y política de nuestro país«: Alejandro Eder, Alcalde de Cali.

«Seguimos siendo ejemplo de liderazgo para el país. Y este hito nos debe dejar la enseñanza de hacer consensos, porque el que piensa distinto no es enemigo«: Edinson Lucumí, Presidente del Concejo de Cali.

Nos tenemos que sentir orgullosos de lo que sucedió este día como legado para la región y la identidad caleña”: Luis Antonio Cuéllar, Presidente Academia de Historia del Valle.

¡Comparte este contenido!

0 0 votos
Article Rating
Suscribíte
Notificá de

0 Comments
Lo más reciente
Lo más antiguo Lo más votado
Comentarios en línea
Mirá todos los comentarios
Scroll al inicio