36 años dedicados a proteger los derechos de las mujeres y salvaguardar el patrimonio cultural de la partería tradicional afro, le permitieron a la Asociación de Parteras Unidas del Pacífico destacarse entre 650 asistentes de 20 países en la VI Conferencia Internacional por el equilibrio del mundo.
“Agradezco a la UNESCO por otorgarnos este prestigioso reconocimiento, al gobierno de Cuba por su liderazgo en la convocatoria y al ministerio de las culturas, las artes y los saberes de Colombia y su grupo de Patrimonio Cultural Inmaterial «: Liceth Quiñones, Directora de ASOPARUPA.
Con todos y por el bien de todos
El premio es un reconocimiento al legado del poeta, humanista y héroe nacional cubano José Martí, quien promovió como principios fundamentales la libertad, la justicia y la dignidad para construir un continente unido y solidario.
“Este premio no solo enaltece nuestra labor, sino que refuerza nuestro compromiso con los más desposeídos, con quienes enfrentan desigualdades históricas”, señaló Quiñones al término de la conferencia liderada por la UNESCO en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba.
Cumbre mundial
Este aporte al cuidado del medio ambiente, la salud de la mujer, el tejido social y la preservación de los valores intangibles de la comunidad afro del Pacífico colombiano será resaltado en la I Cumbre Mundial de Parteras Tradicionales del 3 al 5 de mayo de 2025 en Buenaventura, Valle del Cauca.