Apoyada por Ciudades Circulares de Swisscontact, Cali demuestra que la economía circular reduce las 1.922 toneladas diarias de desechos que genera, crea un cambio social profundo, fortalece la dignidad de 3.000 recicladores y moviliza a 150 mil personas a una cultura de sostenibilidad.

Cooperación internacional
Andreas Lindau, jefe de Economía Circular de Entsorgung + Recycling Zürich, destacó el esfuerzo por mejorar la calidad de vida. Cali solo aprovecha un 6% de sus residuos diarios, comparable con Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, lo que subraya en la necesidad de soluciones inclusivas y sostenibles.
Tecnología inclusiva
La ciudad articula cuatro ejes clave: mejorar la gobernanza de residuos, fortalecer la participación ciudadana, impulsar la recolección diferenciada y aplicar modelos de reciclaje más inclusivos.
- Bella. El primer chatbot de reciclaje en Colombia, es una herramienta accesible que ha recibido más de 5.400 mensajes desde su lanzamiento para, desde el celular, ayudar a los caleños a resolver dudas sobre el manejo adecuado de residuos.
- El apoyo a más de 3.000 recicladores en Cali genera nuevas oportunidades laborales. Varias de las 34 organizaciones existentes, avanzan a modelos más estables. Cinco de ellas reciben apoyo técnico para formalizarse como empresas de servicios públicos.

Cambio social
La cooperación con Suiza ha impulsado avances como la instalación de dos eco-puntos públicos en el Bulevar del Río y la creación de un software especializado para el reporte del Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos (SGIRS), para que la transformación vaya más allá del impacto ambiental.
