En una década, Veevart, nacida en Cali y Florida, se consolida como líder global en tecnología para instituciones culturales. Transforma su gestión, optimiza ingresos y democratiza el acceso al arte a través de una solución innovadora basada en Salesforce.

Innovación con sello colombiano
La startup caleña encontró su nicho en museos y galerías. Creada en 2014 por un caleño y una francesa, Veevart, Viva l’art / viva el arte, se propuso integrar todas las capacidades tecnológicas en una plataforma. Su visión: transformar la manera en que estas instituciones operan e interactúan con sus audiencias.
Todo en uno para la gestión cultural
Esta herramienta facilita la compleja gestión de los museos, ofrece capacidades avanzadas para la recaudación de fondos, el control de entradas, el análisis inteligente de datos y la automatización de operaciones. Al centralizar estas tareas, las instituciones culturales pueden concentrarse en desafíos como competir con entretenimiento virtual y contenidos en línea, que acaparan la atención del público.
Expansión global e impacto social
Veevart conquistó el mercado internacional. Recibió una inversión de US$5 millones de dólares y opera con una plantilla impulsada 100% por talento colombiano. La startup cuenta con más de 160 clientes en 12 países, entre ellos: White House Historical Association, Vizcaya, y The Wolfsonian en Estados Unidos. El compromiso social de la empresa y su CEO fundador, Antonio Velasco Echeverry, destaca donaciones por más de 200 millones de pesos a fundaciones caleñas como el Museo La Tertulia y Fundamor.

La empresa, que se posiciona como la única colombiana en ofrecer estos servicios a escala mundial , celebra una década de existencia con un crecimiento del 35% el último año. El último tramo de 2025, busca consolidar una transformación digital sin precedentes para modernizar la industria cultural global.
