La URT consolida la paz en el Pacífico caucano al entregar un territorio vital a 12 comunidades afro. Reconocer el impacto diferenciado del conflicto al ordenar acciones contra la violencia de género.

Reparación colectiva
En una emotiva ceremonia de sanación, la Unidad de Restitución de Tierras formalizó la entrega simbólica de un territorio colectivo. Más de 35.000 hectáreas para el Consejo Comunitario Río Guajuí, en Guapi, Cauca. Paso fundamental para la reparación integral de las 12 comunidades que componen el Consejo.
Es la sexta entrega en el Pacífico caucano, que suma 178.377 hectáreas restituidas en ruta colectiva.
Reconocimiento y revitalización
El proceso de restitución es un reconocimiento a las graves afectaciones que estas comunidades han sufrido. La minería ilegal, los cultivos ilícitos y el uso del territorio como corredor estratégico por parte de grupos armados ilegales. También la violencia sexual contra las mujeres, niños y personas mayores.
«Restituir la tierra es un hito que marca la preservación del medio ambiente y el cuidado de la Madre Tierra. Revitaliza las tradiciones de las comunidades que han sido golpeadas por el conflicto armado«: Giovani Yule Zape, director general de la URT.

Enfoque diferencial
La sentencia no solo ordena la devolución del territorio. Incluye 48 órdenes dirigidas al Ministerio de la Igualdad, la Gobernación del Cauca y la Alcaldía de Guapi. Estas entidades deberán implementar acciones específicas de prevención, atención y capacitación integral en violencias basadas en género.