Cali reafirmó su posición como hub estratégico para la internacionalización y el desarrollo económico. La Macrorrueda de Negocios 2025, considerada la más importante en promoción comercial, demostró el poder de la colaboración y la visión a futuro. Dinamizó la economía local, nacional e internacional.
La Macrorrueda
Congregó 3,524 asistentes, entre ellos 657 compradores internacionales, 1,881 exportadores, 58 empresas con proyectos de inversión, 25 inversionistas, 41 proveedores y 22 compradores de servicios de turismo.
Provenientes de 49 países, 609 compradores e inversionistas internacionales se encontraron con 1,455 empresas colombianas de 152 municipios. El Valle del Cauca lideró la participación nacional con más de 330 empresas. La región consolidó su rol como pieza clave para el comercio exterior colombiano.

Negocios internacionales
Se programaron más de 8,000 citas de negocios para sectores estratégicos como el sistema moda, agroalimentos, tecnología e industrias 4.0, químicos, ciencias de la vida y metalmecánica. 445 empresas participaron por primera vez para expandir sus mercados a nivel internacional.
La Cámara de Comercio de Cali acompañó a 128 empresas a las que formó en habilidades de negociación internacional, diversificación de mercados, fijación de precios, cumplimiento normativo ante la FDA, diseño de herramientas promocionales y acceso a espacios de exhibición.

Expectativa exportadora
Las expectativas de negocio a 12 meses ascienden a USD 50,500 por empresa. Se proyecta superar los USD 374 millones en exportaciones. Las compañías exportadoras del Valle del Cauca lograron 9 citas comerciales con 4 oportunidades reales de venta y conexiones con 4 países diferentes.
El top 5 de naciones con las que más conectaron las firmas exportadoras fueron Estados Unidos (66%), Ecuador (64%), Perú (42%), Puerto Rico (28%) y Guatemala (28%). El 16% concretó ventas durante el evento con un promedio de 2 cierres por comercio y un valor promedio de USD 7,056 por operación.