Diez mil mujeres privadas de la libertad participarán en cursos de liderazgo, emprendimiento y alfabetización digital a través de los programas Mujeres TIC para el cambio, Inicia con TIC y SENATIC.
Las primeras dos mil beneficiarias de la articulación entre los Ministerios de TIC y Justicia, el INPEC y la Fundación Segundas Oportunidades ya se registraron en los cursos que fomentan el liderazgo a través de herramientas empresariales y contenidos digitales.
Voces para el cambio
“Esta oportunidad me sirve mucho a mí y a muchas de las personas que están aquí, quienes los terminen van a tener certificaciones. Estar aquí no significa que tenga que renunciar a mis sueños”, señaló Andrea García, estudiante de Marketing Digital.
«Damos inicio a este proyecto que integrará una plataforma de formación en TIC para el desarrollo de habilidades digitales, inteligencia artificial, sistemas, marketing digital y analítica de datos”, enfatizó Mauricio Lizcano, Ministro TIC.
Segundas Oportunidades
La oferta permite formarse en cursos como uso de teléfonos inteligentes y ciberperiodismo certificados por gigantes tecnológicos como Google, Meta, Microsoft, Cisco y Oracle entre otros que construyen este puente hacia la inclusión social.
“Esta iniciativa es muy productiva y realmente aporta a la razón de estar en una cárcel, que es la resocialización. Qué maravilla que el Ministerio TIC apoye estos procesos de forma efectiva”, comentó Johana Bahamón, Fundadora de Segundas Oportunidades.