Agenda literaria en Cali

La novena Feria Internacional del Libro tendrá lugar hasta el próximo domingo 24 de noviembre en escenarios icónicos de la capital del Valle del Cauca como el Bulevar del río y el Paseo Bolívar con Japón como país invitado de honor.

Escritores nipones

La escritora, ilustradora, música y fotógrafa Nobara Hayakawa revela los secretos de una familia de artistas japoneses que desafiaron las convenciones de su tiempo. «La voz de las piedras» explora homicidio, amor y exilio alrededor de un legado ancestral.

La autora de los Bestsellers «Mi marido es de otra especie» y «Picnic en la tormenta» Yukiko Motoya, reconocida como una de las voces literarias más influyentes de Japón por su narrativa surrealista, se presentará este 20 y 21 de noviembre.

Moshoko Tensei

En la carpa Japón también te encontrarás con esta novela web escrita por Rifujin na Magonote. La serie comenzó en 2014 con ilustraciones de un usuario de la comunidad virtual de dibujantes Pivix, se adaptó al manga y tiene su spin-off desde 2017.

Viaje al mundo de Ghibli

La caja de compensación Comfandi trae este espacio interactivo para explorar el apasionante mundo de la animación japonesa con películas como «El castillo ambulante», «El niño y la garza» y «El viaje de Chihiro» entre otros emocionantes mundos.

FIL Cali Región

Este año la feria llegará a Buenaventura, Santander de Quilichao, Caicedonia, Sevilla, Buga, Yumbo, Cartago, Palmira, Tuluá, Zarzal, Florida y Roldanillo con programación gratuita cultural, invitados y una extensa oferta cultural.

¿A dónde van los desaparecidos?

Por primera vez, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas UBPD participa de este evento para visibilizar esta problemática sensible de nuestro país con la historia de una mujer NASA que encontró a su padre después de 18 años de rastreo.

¡Comparte este contenido!

0 0 votos
Article Rating
Suscribíte
Notificá de

0 Comments
Lo más reciente
Lo más antiguo Lo más votado
Comentarios en línea
Mirá todos los comentarios
Scroll al inicio