El tramo III de esta estructura ecológica promueve la conciencia ambiental, la sostenibilidad y el bienestar de los caleños a la altura del barrio Los Cristales.
El objetivo: brindar a los amantes del turismo de naturaleza y la recreación pasiva la oportunidad de disfrutar valiosos servicios ecosistémicos para incentivar la restauración, la recuperación, la conservación y la investigación en este imponente espacio.
«Es una obra que comprende 5.000 metros cuadrados destinados a la recuperación ambiental donde se sembraron 2.000 árboles que revitalizan las condiciones ambientales de la zona«, señaló Marco Antonio Suárez, Director General de la CVC.
Características
Un sendero de ascenso constante que promete a los visitantes experimentar una elevación máxima de 14 metros y una imponente estructura metálica de 167 toneladas, se entrelazan en un recorrido de 400 metros lineales con una majestuosa panorámica.
El corredor incluye cuatro plazoletas que suman 922 metros cuadrados diseñadas con espacios para la contemplación y protegidos con 300 metros lineales de muros de contención mas una red de drenaje de aguas para mitigar riesgos por deslizamientos.
A esto se suman 1.210 metros cuadrados de jardines polinizadores cuidadosamente distribuidos para embellecer el entorno mientras crean hábitats idóneos para la atracción de abejas, avispas, mariposas y colibríes para favorecer al ecosistema.
«Está protegiendo esta zona de Cali y es muy significativo porque se hace con el aporte de los caleños (sobretasa ambiental) y el compromiso de la CVC para una obra de alta calidad«, aseguró Sara Mercedes Rodas, Subdirectora Calidad Ambiental DAGMA.